Ciberseguridad

Protegé la información, las redes y los sistemas en entornos digitales cada vez más complejos. Formate para identificar amenazas, prevenir vulnerabilidades y responder ante incidentes, aplicando buenas prácticas y normas de seguridad. Vas a aprender a auditar sistemas, gestionar accesos, proteger datos y automatizar procesos, integrando conocimientos de infraestructura, cloud, criptografía y gestión de riesgos. Una propuesta que combina tecnología, estrategia y criterio operativo para anticipar riesgos y asegurar la continuidad de los entornos digitales.

Título: Técnico Superior en Ciberseguridad

Título Oficial con validez nacional

Primer Año

Primer semestre
  • Comunicación e investigación científica
  • Inglés
  • Introducción a la programación
  • Actualización tecnológica
Segundo semestre
  • Ética y deontología profesional
  • Matemática aplicada
  • Laboratorio de programación I
  • Práctica profesionalizante I
  • Gestión ágil de proyectos

Certificación intermedia: Gestor de Negocios y Economía

Segundo Año

Tercer semestre
  • Introducción a la ciberseguridad.
  • Criptografía y seguridad de la información
  • Aspectos legales en ciberseguridad
  • Gestión de identidad y accesos
Cuarto semestre
  • Sistemas y redes de comunicación
  • Seguridad de sistemas operativos y aplicaciones
  • Gestión de riesgos y cumplimientos normativos
  • Seguridad en la nube
  • Práctica profesionalizante II

Certificación intermedia:

Analista de Mercado y Finanzas Empresariales

Tercer Año

Quinto semestre
  • Análisis de vulnerabilidades y penetración
  • Seguridad en redes y sistemas industriales
  • Tendencias y desarrollo en ciberseguridad
  • Práctica profesionalizante III

Titulación oficial:

Técnico Superior en Ciberseguridad

  • Identificar y comprender amenazas y vulnerabilidades que afectan a redes, sistemas y datos.
  • Investigar y analizar incidentes de seguridad; realizar auditorías, evaluar riesgos, definir medidas de protección y planes de respuesta.
  • Sostener medidas preventivas (parcheo y hardening).
  • Implementar reglas y controles de seguridad en sistemas operativos, bases de datos y redes.
  • Identificar protocolos de telecomunicaciones y aplicar mecanismos de seguridad asociados.
  • Automatizar tareas y desplegar soluciones de seguridad para aumentar la eficacia operativa.
  • Integrar tecnologías emergentes para mejorar la integridad, disponibilidad y confiabilidad de los sistemas.
  • Desempeñarse en empresas privadas (seguridad informática, redes, infraestructura, auditoría), organismos públicos (ciberdefensa, protección de datos, gobierno electrónico), ONG y como consultor/a independiente.
Dirección de la Carrera

María Fernanda Danieli

Directora de carrera

  • Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad de Congreso.
  • Postítulo de Administrador de Empresas de Logística del Colegio Universitario IES Siglo 21.
  • Técnica Superior en Logística, egresada del Colegio Universitario IES Siglo 21, (Medalla de Oro al mejor promedio).
  • Autora de textos de estudio para las carreras de Comercio Internacional (Seminario de Comercialización I), Logística (Logística y Distribución y Seminario Final), y Marketing (Canales de Distribución).
  • Docente de Logística y Negocios, Sistemas de Información, Evaluación de Proyectos, Logística y Distribución, Seminario Final de Logística, Auditoría Interna y Canales de Distribución; en las carreras de Administración de Empresas, Logística y Marketing.
  • Docente y autora del programa y material de estudio del curso de Gestión Logística Integral, en el Centro de Capacitación Continua del Colegio Universitario IES Siglo 21.
  • Se desempeña como consultora y capacitadora de empresas en las áreas de Administración, Logística, Gestión de Procesos y Microsoft Excel.
  • Docente de Calidad en los Servicios en la Licenciatura de Recursos Humanos, Administración y Comercialización en la Universidad de Congreso, (período 2017-2021).
  • Directora de la carrera de Logística durante el período 2015-2016, en el Colegio Universitario IES Siglo 21.