Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

A partir de la captación y procesamiento de datos serán capaces de entrenar sistemas de Inteligencia Artificial que brinden soluciones a un amplio abanico de actividades industriales, comerciales y profesionales. Dado que la Inteligencia Artificial es un área en pleno desarrollo, también podrán realizar investigaciones sobre nuevas aplicaciones a innovar.

Será capaz de colaborar con ingenieros, profesionales de agro, científicos, sistema bancario, médicos, biólogos, profesionales de RRHH, de sistemas informáticos, de estadística, mercadotecnia, gerentes, economistas, y todo el ecosistema que se conforma alrededor de las denominadas “startups” que requieren soluciones innovadoras en forma permanente.

Título: Técnico Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Título Oficial con validez nacional

Presencial y Distancia

Primer Año

Primer semestre
  • Algebra
  • Análisis Matemático I
  • Estadística y Exploración de Datos
  • Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Programación
  • Comunicación e Investigación Científica
Segundo semestre
  • Aprendizaje Automático I
  • Métodos Cuantitativos de Gestión
  • Gestión de Proyectos
  • Computación Científica
  • Práctica Profesionalizante I

Certificación intermedia: Analista de Datos

Segundo Año

Tercer semestre
  • Aprendizaje Automático II
  • Bases de datos Relacionales
  • Minería de Datos
  • Etica y Deontología Profesional
  • Análisis Matemático II
Cuarto semestre
  • Aprendizaje Automático lll
  • Procesamiento de Grandes
  • olúmenes de Datos
  • Procesamiento del Lenguaje Natural
  • Práctica Profesionalizante ll

Certificación intermedia: Arquitecto de Datos

Tercer Año

Quinto semestre
  • Aprendizaje Automático IV
  • Análisis de la Información
  • Procesamiento de Imágenes
  • Sistemas Expertos
  • Práctica Profesionalizante III

Titulación oficial:

Técnico Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El plan de estudios puede cambiar según la modalidad en la que se curse.

  • Recopilar y normalizar datos desde bases de datos relacionales, bases de datos NoSQL y no estructuradas como textos, imágenes y audio obtenidos de diversas fuentes como por ejemplo Internet y procesar y analizar grandes volúmenes de datos (Big Data).
  • Encontrar y reconocer patrones en los datos recopilados.
  • Entrenar sistemas de Aprendizaje Automático en general.
  • Testear sistemas de Aprendizaje Automático en general.
  • Evaluar y comparar modelos de Aprendizaje Automático.
  • Efectuar tareas de sintonía (tunning) de los modelos de Aprendizaje Automático.
  • Efectuar tareas de Ciencia de Datos (Data Science)
  • Utilizar las técnicas de Aprendizaje Automático para efectuar pronósticos en base a los datos obtenidos en diversas áreas.
  • Desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial basados fundamentalmente en las metodologías de Aprendizaje Automático (Machine Learning).
  • Crear sistemas de Inteligencia Artificial capaces de aprender de los datos obtenidos para las metodologías de Aprendizaje Automático.
  • Desarrollar sistemas capaces de pronosticar valores numéricos o de efectuar clasificaciones.
  • Ajustar sistemas de Aprendizaje Automático.
  • Algunas aplicaciones de clasificación actuales que estarán capacitados a desarrollar son:
    • Procesamiento de Lenguaje
      • NaturalMinería de Opinión
      • Análisis de Sentimientos
      • Análisis de Polaridad
    • Procesamiento de Imágenes
      • Reconocimiento de objetos
      • Reconocimiento de rostros
    • Detección de Anomalías, detección de fraudes
    • Inteligencia (análisis y pronósticos) de Negocios.
    • Sistemas de recomendaciones.
  • Estarán capacitados para desempeñarse en actividades de Ciencia de Datos.
  • Estarán capacitados para participar en el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data)
  • Estarán capacitados para adaptar las metodologías aprendidas a nuevas situaciones.
Dirección de la Carrera

Juan Dragotto​

Director de carrera

  • Director Carrera Simulaciones Virtuales y Videojuegos Colegio Universitario IES
  • Director comercial en TGL
    ThoseguysLab – Empresa de desarrollo de Videojuegos de Córdoba
  • Contributing editor for Latin America gaming business review
    Medio especializado en negocios de videojuegos – Los Angeles, Estados Unidos
  • Colaborador editorial para La Voz del Interior
  • Dirección de evento en Exivico – Exposición Internacional de videojuegos en la Ciudad de Córdoba
  • Integrante de la Comisión de Trabajo en Videojuegos Córdoba TechnologyCluster.

Ricardo Barrio

Vicedirector de carrera

  • Diseñador Multimedial en DEPROE – Colegio Universitario IES (2008 – 2014)
  • Coordinador Multimedial en DEPROE – Colegio Universitario IES (2011 – 2014)
  • Docente en la carrera de Videojuegos de IES (2010 a la actualidad)
  • Director y Editor en FCH TV – Federación cordobesa de handball (2011 a la 2020)
  • Asesor de la secretaría de cultura de la municipalidad de Córdoba para el concurso Córdoba Diseña de Videojuegos (2016)
  • Asesor de diseño y comunicación de la Municipalidad de Río Mayo – Chubut (2011 a la actualidad)
  • Autor de los TID (Texto Interactivo Digital) de Edición de imágenes y Edición de Video.
  • Director de las carrera de Impresión 3D e Inteligencia Artificial del Colegio Universitario IES.